28 de diciembre de 2015

LEER EN INGLÉS #3






Hoy os traigo la tercera parte de esta magnífica sección. Otra recomendación y también mis progresos con esta lengua. Aunque son pocos, me gusta comentarlos. 
Partimos de la base de que sigo teniendo una carencia en vocabulario. Mi nivel con las formas verbales es bastante buena aunque sigo teniendo muchos fallos.
Con el anterior libro que os recomendé mejoré mucho en vocabulario.
Tengo que aumentar mi nivel, con los false friends y sobretodo con la velocidad de lectura. Este libro me ha ayudado mucho. 
Sin embargo, sigo manteniendo que aprenderé con la practica. 
Cuantos más lea, más rápido leeré y más sabré. 
Tiempo al tiempo.

Esta sección del blog se mantiene gracias a Oxford University, y desde aquí me gustaría agradecérselo.
Aumentamos el nivel. Ahora me he adentrado con el nivel 3.



           TERCERA RECOMENDACIÓN:        




Título: A Tale of Two
Autor: Charles Dickens
Precio: 6,49 versión kindle
Precio: 7.29 versión físico 
Páginas: 88 pág.


RESEÑA:


Ya era hora de que leyese esta obra. Es bastante conocida y no podía pasar más tiempo sin conocerla. 
Cuando me adentré en ella, tengo que decir que me sorprendí porque se nota mucho el aumento de nivel. Es pasable y con un poco de esfuerzo se puede leer.
Como sabéis, mi nivel no es gran cosa, pero estoy completamente seguro que gracias a esta obra lo he aumentado un poquito. 
Y esto es lo que quiero. Que las novelas me cuesten. De esta manera yo me esfuerzo más. Me siento muy orgulloso.

Estos libros me gustan mucho por varias razones:
-Tienen una edición perfecta. Con ilustraciones que hace la lectura más ágil. Además, también te centra los pensamientos. 
-Al finalizar, encontramos unas actividades. Hay de tres tipos: before, while y after. En castellano: antes, mientras y después. 
-El nivel va aumentando progresivamente, y hace que nos esforcemos. 

De este último punto quería hablaros. Mi aprendizaje ha seguido como hasta entonces. Deducido de mi experiencia, me gustaría deciros que no busquéis palabra por palabra, ni vayáis traduciendo frase a frase. Es mucho mejor y ameno que se lea y que se entienda lo que se tenga que entender. Estoy completamente seguro que comprenderéis mucho más de lo que creéis. 

En lo referente a la obra y al argumente, me gustaría decir que me ha parecido muy interesante. Me ha gustado volver a probar la pluma de Dickens, aunque en este caso sea diferente. Es diferente a todo lo que he leído dél. 

Quiero seguir y seguir con el inglés. Además, me viene bien el leer, ya que me voy habituándome a esta lengua tan importante.  

24 de noviembre de 2015

LEER EN INGLÉS #2



La primera parte fue todo un bombazo (link). Tuve muchísimas visitas y ,a su vez, muchos comentarios. Hoy os traigo la segunda parte. Otra recomendación y también mis progresos con esta lengua.
Partimos de la base de que tengo una carencia en vocabulario. Mi nivel con las formas verbales es bastante buena.
Con el anterior libro que os recomendé mejoré mucho en vocabulario, sin embargo, seguía teniendo muchas cosas que mejorar. Tengo que aumentar mi nivel con el vocabulario, con los false friends y sobretodo con la velocidad de lectura. Este libro me ha ayudado. Sin embargo, sigo manteniendo que aprenderé con la practica. Cuantos más lea, más rápido leeré y más sabré. Tiempo al tiempo.

Esta sección del blog se mantiene gracias a Oxford University, y desde aquí me gustaría agradecérselo.
Aumentamos el nivel, el primero era nivel 2, y este es nivel 3.
Subir cada vez un nivel, ya que creo que es el ritmo apropiado ;)


      SEGUNDA RECOMENDACIÓN:      






Título: A Christmas Carol
Autor: Charles Dickens
Precio: 6,49 versión kindle
Precio: 7.29 versión físico 
Páginas: 72 pág.



    BLACK FRIDAY   

Este año Oxford University Press España, va a celebrar el Black Friday con descuentos del 40% en sus libros de lecturas graduadas.
Estarán disponibles en su tienda on-line del viernes 27 al domingo 29 de noviembre.




RESEÑA

Este es el segundo libro que leo en inglés. Sigo tardando muchísimo en leer una simple hoja. Si en castellano tardo dos minutos, en esta lengua tardo como diez. Puedes acabar por desesperarte... pero lo dejas y al rato lo vuelves a coger. ¡Hay que ponerle ganas! Podemos con todo. 

Siento que leer este tipo de libros mejora mucho mi nivel. Mejora mi fluidez. Aprender vocabulario. Además, te ayuda mucho en clase. Ahí sí que he sentido que mejoraba. En las redacciones (writing) escribía más de lo impuesto. Es decir, estos libros ayudan en todos los ámbitos de tu vida. Os los recomiendo muchísimo.

Para el nivel que poseo he sentido que este libro es perfecto para ello. Las formas verbales no se me quedaban grandes. Las entendía perfectamente. 
En lo referente al vocabulario, he de decir que no entendía la mayoría de las palabras. Al contrario que con el primer libro, en este las busqué y me hice una libreta-diccionario. 
No creo que esto haya entorpecido la lectura solo que la ha ralentizado. No lo veo un problema, pero si que lo he leído más lento. He aprendido muchísimas palabras y las tengo en una libreta plasmadas. 

Hablando del libro he de decir que me ha agradado muchísimo. Lo único que he sentido es que en los momentos que los los fantasmas aparecían me perdía un poco. Encima de que la lengua hacía que no me centrase, que hubieses cosas irreales me hicieron perderme más.
Sin embargo, como he dicho muchas veces, estos libros adaptados son una buena opción.

En conclusión, A Christmas Carol, es un libro perfecto para esta época y encima para aprender el idioma. Estas adaptaciones traen ejercicios al final que fortifican tus conocimientos. 
No me cansaré de decir que son una muy buena opción para aprender a leer.
Voy a subir de nivel y ver cuales son mis progresos. 

17 de noviembre de 2015

Huziel significa te quiero - Rocío Carmona


Huziel
significa te quiero

-Rocío Carmona-







Autora: Rocío Carmona
Editorial: La galera
Género: Juvenil romántico fantástico
Autoconclusivo

Páginas: 384 pág. 
Precio: 17,95€





Zoe es una tímida estudiante universitaria que decide preparar un trabajo sobre la lengua que se hablaba en la antigua Atlántida. Para ello contacta con un chico que afirma cantar en atlante. Averiguará que el chico está encerrado en un extraño sanatorio en el que es el único paciente, y que afirma haber sido un atlante él mismo aunque no recuerda los detalles. Es una historia increíble, pero Zoe empieza a averiguar cosas que le hacen sospechar que no se trate de una fantasía. A la vez, alguien empieza a seguirla con claras malas intenciones: queda claro que ella no es la única interesada en sus secretos.






Huziel es una novela que me ha sorprendido bastante. No esperaba gran cosa de ella, ya que no sabía cómo eran las obras de Rocío Carmona. Ahora que ya sé cómo escribe, cómo se expresa y cuál es su forma a la hora de formar una novela y unos personajes, tengo claro que no va a ser la última obra que lea de ella. Me ha gustado muchísimo.


Huziel significa te quiero comienza con un pequeño prólogo. Sí que es verdad, que al leerlo, no nos damos cuenta de gran cosa, pero al pasar los capítulos las cosas van cuadrando. Al igual que los personajes y el argumento se va desarrollando. Tiene 384 páginas y ,aunque sea bastante largo, se lee rapidísimo. No te das cuenta de que las páginas pasan, y que el libro se acaba.


Lo que más me ha llamado la atención es la protagonista. Nunca había leído nada con una protagonista con estas características. Ella se llama Zoe. Es alta, ancha y no es aceptada socialmente. Usa un 43 de pies y tiene las manos muy grandes. Es amable y simpática, sólo que el no ser aceptada hace que sea tímida y reacia a las personas. Una chica fuera de lo común. Tengo que decir que la descripción de Zoe me encantó, al igual que todas las otras. Atendiendo a su personalidad es una persona muy madura. Tiene las ideas claras y sabe lo que quiere. El incluir a una protagonista así nos incita a darnos cuenta de los males de la sociedad. No tenemos que marginar a nadie por su físico, ni por su personalidad. Nos enseña a respetar y a conocer a las personas en su interior. ¡Un punto a favor!


También encontramos a otros personajes muy interesantes. No voy a desvelar muchas características de estos ya que el libro engancha por esto mismo. Querer descubrir poco a poco en un protagonista. Le da un toque místico a la novela que realmente le hace falta.
En conjunto, los personajes es un punto muy atractivo de la novela. Son muy graciosos, místicos y sobretodo adictivos. Me encantaron.
También me gustó mucho que se basase en la supuesta civilización de la Atlántica. Me gustaría que se hubiese adentrado más, porque es un tema muy interesante. Pero no lo hizo. Me faltó un poco más de profundidad.


Está claro que hay muchas cosas que no me gustaron de la novela. Empezando por el repentino amor, siguiendo por el misterio injustificado y terminando por la unión de cosas que no me terminan de convencer.
Huziel trata demasiados temas que no tienen nada en común. Por ejemplo: el tema de la atlántica me gustó mucho, pero el amor tan rápido me falló. Me descuadró todo el argumento. Cada vez que se veían, cada gesto o cada dialogo me chirriaba. Me daba rabia porque la novela me gustó, pero por este tema le bajé mucho la nota.


Para terminar me gustaría resaltar el final. Fue una gran decepción. No me gustó el trato a los padres de Zoe, la acción final de la protagonista y ni que acabase con tantas dudas. No se resuelven todas las preguntas que se nos plantean. Aunque nunca se sabe, porque quizás es lo que la autora pretendía, pero no me convenció.


Para concluir con la reseña me gustaría hablar sobre la pluma de la autora, y la verdad es que me ha sorprendido. Es una pluma ágil, adictiva, sencilla, amena en algunos puntos, pero intensa en otros. Es dulce y mágica. De hecho, dota a toda la obra de ese toque de magia y misterio que tanta falta le hace. Y tan bonita hace la novela. Tengo por seguro que me leeré todos los libros de esta autora porque horas de entretenimiento las tengo aseguradas.


En conclusión, Huziel significa te quiero me gustó muchísimo. Es un libro entretenido, con una prosa mágica y unos personajes, aunque diferentes a lo común, muy interesantes y entretenidos. Con este libro no te aburrirás, porque el amor, el misterio y la acción la tienes asegurada. 
Os lo recomiendo muchísimo.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar. 


10 de noviembre de 2015

FIRST LOVE - JAMES PATTERSON



FIRST LOVE

James Patterson



Título: First Love
Título original: First Love
Autores: James Patterson y Emily Raymond
Saga: No
Páginas: 320
Editorial: La Galera
PVP: 16,30/ 16,95€





Amy quiere salir del pueblo, quiere dejarlo todo atrás y le propone a su amigo Robinson echarse a la carretera y viajar, sin planear nada, sin rumbo. El viaje es un salto hacia lo desconocido cargado de emociones: la emoción de sentirse libre, la emoción de transgredir la ley, la emoción de cruzar la última barrera que separa que la amistad del amor...

El viaje es la gran escapada, pero hay cosas de las que no es posible escapar.





First love es una novela que prometía mucho. Se presentaba como un road-trip con un toque sentimental, dramático y sobretodo, juvenil. Estos factores han estado presentes, pero su unión no me ha encajado. Algunas piezas sobraban y quizás otras faltaban.

Tenía muchas ganas de leer un road-trip. Hace unos años se pusieron muy de moda gracias a Amy & Roger. No leí nada de esta temática, aunque tenía muchísimas ganas. La editorial La Galera me ofreció la oportunidad y no me lo pensé dos veces. Me adentre en James Patterson y en esta obra que prometía tanto.

Al comenzar la novela nos encontramos con un prólogo de dos capítulos, en el cual, nos presentan a los personajes y nos introducen en el road-trip. Esa forma de comenzar me encantó. Aunque me empezaron a chirriar las razones por las cuales se hacía el viaje, pero seguí con la lectura.
En pocas palabras, me gustó muchísimo que nos introdujesen en la novela de esta manera tan original y tan amena.

Al terminar el prólogo nos damos cuenta de que el libro está dividido en dos partes, constituidos a su vez, por pequeños capítulos.

Los personajes son, en primer lugar, muy prometedores. Me resultaron interesantes y que, en conjunto, podrían funcionar muy bien. Nos encontramos a Amy, típica chica estudiosa, listilla, y muy buenecilla. También encontramos a Robinson. Este es el típico chulo, gracioso y obviamente guapo. Sí, todo muy original (nótese la ironía).

Aunque sea muy cliché sentía que el desarrollo podía ir en buena dirección y que me conquistase. En el desarrollo hubo acciones que me resultaron demasiado extrañas.
¿Os parece normal robar 6/7 vehículos y que no os pille la policía?

Mientras las páginas iban pasando, mi opinión sobre la novela iba decayendo. Iba perdiendo las ganas de continuarla. Pero la terminé.
El amor, el drama y el final son introducidos demasiado rápido. Sobretodo el amor. Eso me dolió mucho, porque el libro pintaba bien, y cuando surgió el amor todo se echó por tierra.

Fue un amor rápido, sin fuste y sin ninguna explicación. Le hacía falta un poco más de pasado porque no lo entendí muy bien. Creo que hubiese funcionado mucho mejor como una simple amistad. En la segunda parte de la novela, cuando surgió el drama también me chirrió. Tampoco le vi necesidad de sufrir.

En lo referente a la pluma tengo que decir que me gustó. Es una pluma sencilla, básica y entretenida. No tengo mucho más que decir. 
Hay algunas partes que me pusieron los pelos de punta como alguna metáfora muy bonita:

‘Querida, no hay un secreto universal. Solo existe el secreto que cada escritor descubre para sí mismo. El camino hacia delante.’

En conclusión, First love es una novela que cogí con muchas ganas. Prometía mucho pero se quedó con las ganas. Con un amor más pausado, un drama más justificado y con algún giro argumental que nos dejasen con la boca abierta, pienso que hubiese funcionado mucho mejor. Sin embargo, esta obra me entretuvo y hubo partes en las que lo pasé muy bien.

Gracias a la editorial por el envío el ejemplar.